La Universidad de la Salud da la bienvenida al Comité de Evaluación Diagnóstica Inicial del COMAEM
• Hoy se dio inicio formal al proceso de acreditación de la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la UNISA ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), un paso fundamental en el desarrollo institucional y el fortalecimiento de identidad como universidad pública al servicio de la salud y de la comunidad.



La Universidad de la Salud (UNISA) celebró este día, en el Centro de Información y Documentación (Biblioteca), la ceremonia de bienvenida al Comité de Evaluación Diagnóstica Inicial del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A.C. (COMAEM).
El acto contó con la presencia de los tres integrantes del comité evaluador externo: el doctor Alfredo Ham Nolasco, coordinador y representante de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana; la doctora María Guadalupe Jiménez Solís, secretaria y académica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; y la doctora Karla Massiel Quiñonez Martínez, evaluadora de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Asimismo, participaron en el presídium el doctor Antonio Morales Gómez, director general de la Universidad de la Salud, y la doctora Martha Alicia Vargas Montoya, directora de Gestión Académica de la institución.


En su mensaje de bienvenida, el doctor Antonio Morales Gómez, subrayó que el inicio formal de la evaluación diagnóstica del COMAEM marca un precedente histórico para una institución joven, con vocación social y compromiso humanista, que construye la excelencia desde el origen aun sin contar con su primera generación de egresados. Reafirmó que el objetivo inmediato es obtener la Constancia de Opinión Favorable —antesala de la acreditación que se buscará en agosto de 2026— y enfatizó que “no se trata de un trámite, sino de un ejercicio de reflexión, autocrítica y mejora continua que, valida la calidad, la ética y el sentido comunitario de la formación médica de la UNISA”. Destacó las cinco etapas del proceso (autoevaluación, evaluación externa, análisis por el comité dictaminador, emisión de la constancia y acreditación formal) y llamó a la comunidad universitaria —estudiantes, docentes y personal administrativo y de apoyo— a sostener, con trabajo colaborativo y transparente, el compromiso de una formación de excelencia que la Universidad practica día a día.


Por su parte, el doctor Alfredo Ham Nolasco, coordinador del Comité Evaluador Externo del COMAEM, expresó que la visita presencial representa la oportunidad de conocer de cerca la vida cotidiana de la Universidad de la Salud, sus procesos académicos y administrativos, así como las experiencias que dan forma a su comunidad. Señaló que este acercamiento permitirá valorar de manera integral el trabajo que se realiza día a día y que constituye la base para que la institución avance con firmeza hacia la excelencia. En su mensaje, felicitó a estudiantes, docentes y personal administrativo por el compromiso demostrado y destacó que la UNISA cuenta con una escuela sólida, con catedráticos de gran calidad y un equipo administrativo que respalda con profesionalismo la misión formativa de la universidad.
Durante la ceremonia se destacó la importancia de este proceso de evaluación diagnóstica, que constituye un paso fundamental hacia la acreditación de la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria.
La visita presencial del Comité se desarrollará del 19 al 21 de noviembre de 2025 en las instalaciones de la Universidad de la Salud. En este periodo, los evaluadores llevarán a cabo un programa de trabajo que incluye recorridos por aulas, laboratorios, biblioteca y centro de simulación; visitas a campos clínicos y sedes hospitalarias donde se forman los estudiantes en internado y servicio social; entrevistas con autoridades, docentes, personal administrativo y alumnado; así como la revisión detallada de documentos académicos y administrativos que respaldan la calidad del programa educativo.


El inicio de los trabajos presenciales del COMAEM representa para la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria un paso decisivo en la consolidación de su calidad académica y en el reconocimiento nacional e internacional de su modelo formativo. Este ejercicio no solo valida la pertinencia y solidez del programa, sino que también reafirma el compromiso de la Universidad de la Salud con la excelencia educativa y con la preparación de profesionales capaces de responder a las necesidades de la comunidad con ética, humanismo y vocación social. Con ello, la UNISA fortalece su identidad como institución pública innovadora y se proyecta hacia el futuro como referente en la formación de médicas y médicos generales y comunitarios en México.

TodxssomosUNISA
CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO
Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional
scei@unisa.cdmx.gob.mx