Recibe la UNISA instrumentos musicales para fortalecer su Programa de Difusión Cultural

Publicado el 22 Octubre 2025

El pasado 21 de octubre, la Universidad de la Salud (UNISA) recibió un valioso apoyo por parte del grupo de voluntarios de la Alcaldía Álvaro Obregón, encabezado por la licenciada Marisa Hernández Juliá, presidenta de dicho grupo. La entrega consistió en un total de 29 instrumentos musicales —25 flautas, dos guitarras y dos violines— y se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad con el objetivo de fortalecer el Programa de Difusión Cultural y contribuir a la formación integral de las y los estudiantes.

Durante el acto de entrega, Marisa Hernández Juliá destacó la importancia de vincular el arte con el bienestar y el cuidado de la vida: "Agradecemos profundamente a las instituciones, fundaciones y asociaciones que se sumaron con generosidad. Gracias a su compromiso, hoy sembramos una semilla de arte, sensibilidad y esperanza, convencidas y convencidos de que la cultura también es una forma de cuidar la vida".

“La entrega de estos instrumentos musicales tiene dos propósitos esenciales. Por un lado, promover actividades que fomenten la recreación y el desarrollo de habilidades diversas en las y los jóvenes; y por otro, ofrecer herramientas que nutran su espíritu, de la misma manera en que ustedes dedican su vida a sanar cuerpos y corazones. Porque la música, al igual que la medicina, tiene el poder de acompañar, de reconfortar y de sanar”, destacó la titular del grupo de voluntarios de la Alcaldía.

Por parte de la UNISA, el doctor Antonio Morales Gómez, director general, recibió la entrega acompañado por la maestra Marina Luria Carlos Alberto, coordinadora de Extensión y Difusión Universitaria, la licenciada Camila Bermúdez López, coordinadora del Programa de Difusión Cultural, además de autoridades universitarias.

El director general agradeció el gesto y resaltó el talento artístico presente en la comunidad estudiantil. Asimismo, subrayó que la UNISA, una universidad joven con cerca de 4 mil estudiantes, ha constatado el potencial creativo de su alumnado: *"La medicina es un arte. Médicas y médicos, enfermeras y enfermeros, y todo el personal que se dedica a la salud, tenemos estudiantes con mucho talento. Hemos realizado eventos musicales y hemos comprobado que hay una gran riqueza artística en esta universidad", afirmó.

Por su parte, la licenciada Camila Bermúdez explicó que los instrumentos serán fundamentales para ampliar la oferta de talleres y actividades artísticas: "Consideramos que, en la formación de personal en salud, la sensibilidad que se requiere en el trato con el paciente puede ser cultivada a través del arte", expresó.

Esta entrega permitirá a la UNISA fortalecer los espacios de recreación, fomentar el desarrollo de la sensibilidad humana y promover el cuidado de la salud mental, habilidades esenciales para las y los futuros profesionales de la salud en México.

TodxssomosUNISA

CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO

Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional

scei@unisa.cdmx.gob.mx