La UNISA celebra el Día de la Médica y el Médico con Jornada Académica de Reflexión y Reconocimiento
Entre vocación y conocimiento, la UNISA celebró el Día de la Médica y el Médico y rindió homenaje a quienes hacen de la medicina una misión de vida, con una Jornada de Actividades Académicas y Culturales.
El evento, realizado en la explanada principal de la universidad, inició con el mensaje dirigido a la comunidad de la Universidad de la Salud por el director general de la UNISA, doctor Antonio Morales Gómez. Estuvo acompañado por la doctora Martha Alicia Vargas Montoya, directora de Gestión Académica; la doctora Diana Leticia Pérez Lozano, docente de la academia de Ciencias Biomédicas; y el doctor Vicente Asael Méndez Heras, quien emitió un emotivo discurso sobre el significado de ser médica o médico, su vocación y compromiso social.


En su mensaje de inauguración, el doctor Antonio Morales Gómez señalo que: "ser médica o médico no significa únicamente dominar una ciencia o una técnica. Implica, además y ante todo, asumir una vocación de servicio, guiada por el compromiso con la vida, la salud y la dignidad de las personas".
Además, enfatizó el modelo formativo de la institución: "El compromiso de la UNISA es formar profesionales que no solo dominen la ciencia, sino que comprendan profundamente la realidad social y las necesidades de sus pacientes".
La jornada académica ofreció conferencias, paneles y conversatorios sobre temas fundamentales. Inició con la doctora Sharon Atenea de Uriarte Ortega y su conferencia “El papel de las mujeres en la medicina: Hacia una transformación de los paradigmas de la atención en salud”, seguida de la doctora Leslie Athjani Montes De Oca Neri con "Ser Médico: Entre la vocación y la realidad".


Los desafíos de salud pública fueron centrales en el "Panel de Sarampión", que contó con la participación de especialistas del Hospital Pediátrico Peralvillo IMSS Bienestar: la doctora Verónica Morales Rangel, jefa de medicina preventiva; la doctora Michelle Fabienne Vela Díaz Infante, coordinadora de urgencia y consulta externa; y el doctor Augusto Flavio Figueroa Uribe, subdirector médico.



El programa continuó con "La Algología Anímica", a cargo del doctor Modesto Sánchez Salinas; y el "Conversatorio Neurodiversidad desde la Perspectiva Médico-Científica", enfocado en el autismo, con la participación de la doctora Liliana Carmona Aparicio y la doctora Elvia Coballase Urrutia del Instituto Nacional de Pediatría (INP), junto a la doctora Diana Leticia Pérez Lozano de la UNISA.
Las siguientes ponencias abordaron la "Salud Mental en Profesionales de la Salud", por la doctora Elisa Cruz González; el "Abordaje Clínico de las enfermedades poco frecuentes", impartida por el doctor Matvey Sosa Arellano; y "El Autocuidado en el Proceso Salud Enfermedad", por la doctora Laura Ortega Rojas.






Paralelamente, estudiantes de cuarto año de la licenciatura de Medicina General y Comunitaria presentaron la actividad "Cortos en Salud". Esta propuesta audiovisual tradujo problemáticas de salud pública detectadas en consulta de primer nivel como prevención del suicidio, riesgos de la automedicación, VPH, hipertensión y embarazo adolescente en narrativas creativas y accesibles. La actividad dirigida por la doctora Guelmi Iriatt Montes De Oca Neri, mostró el compromiso de los futuros profesionales con la promoción de la salud desde una perspectiva integral y comunitaria.






Se llevó a cabo la dinámica “Rífatela en la UNISA” una propuesta participativa que invitó a la Comunidad Estudiantil a reflexionar sobre las violencias en el ejercicio médico desde una perspectiva preventiva. A través de la elaboración de infografías médicas, las y los estudiantes visibilizaron distintos tipos de violencia que enfrentan en su formación y práctica profesional, al proponer estrategias de cuidado y resistencia. El sorteo consistió en paquetes de libros, estetoscopios y materiales de apoyo para la formación de las y los estudiantes, como un gesto de reconocimiento a su dedicación. Los ganadores de la rifa fueron: Eduardo Gregorio Reyes Flores, Miguel Ángel Torres Ruiz, Salazar Martínez Publio, Armando Dayron Vázquez Ramírez, Adriana Marcela Huerta Molina, Megan Celeste Bautista Hernández, Yesenia Albañez Mendoza, Roxana Ramírez Salazar, Víctor Leonardo Ramírez Márquez, José María Flores Sandoval y Jesús Uriel Sánchez Quintana.
El concierto musical de cierre estuvo a cargo del grupo “El internacional Pepe González y su fusión band” quienes interpretaron un repertorio de salsa y cumbia, brindando un espacio de convivencia y celebración para todas y todos los asistentes.



La clausura estuvo a cargo de la doctora Martha Alicia Vargas Montoya, directora de Gestión Académica, quien refrendó el compromiso de la UNISA con la formación de profesionales que respondan a las necesidades del país con humanismo y excelencia.
La celebración del Día de la Médica y el Médico a través de esta jornada refuerza la visión de la UNISA sobre la medicina como un acto de ciencia y humanismo. Honrar a las y los profesionales de la salud en su día es fundamental para reconocer su invaluable labor social, al mismo tiempo que se fomenta en el estudiantado la reflexión crítica y el compromiso con los retos sanitarios del país, reafirmando la misión de la universidad de formar agentes de cambio para el bienestar de la población.
TodxssomosUNISA
CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO
Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional
scei@unisa.cdmx.gob.mx