UNISA inaugura su primer Laboratorio de Ciencias Básicas con práctica innovadora en Citología y Tinción de Gram

Publicado el 18 Agosto 2025

La Universidad de la Salud (UNISA) anuncia con orgullo la puesta en marcha de su Laboratorio de Ciencias Básicas, ubicado en el Edificio de Simulación Clínica y Laboratorios, dónde se implementar la práctica extracurricular de Tinción de Gram.

Esta iniciativa, dirigida por el Doctor Rubén Zamora Alvarado y con el acompañamiento del personal del Centro de Simulación, representa un hito histórico para la universidad, al ser la primera experiencia académica de este tipo desde su apertura. Este esfuerzo refleja el compromiso de la UNISA con la formación científica, integral y de calidad de sus estudiantes.

La citología cervical es una prueba clave para la detección temprana de enfermedades, incluidas infecciones. La tinción de Gram, que utiliza una combinación de colorantes —cristal violeta, yoduro de potasio, alcohol y safranina—, permite identificar y clasificar bacterias como grampositivas (que retienen el color violeta) y gramnegativas (que se tiñen de rojo). Esta técnica es fundamental para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.

En el contexto de la citología cervical, la tinción de Gram no solo facilita el diagnóstico de infecciones bacterianas, sino que también ayuda a diferenciar bacterias de otros microorganismos como hongos, fortaleciendo así las competencias clínicas y científicas de las personas estudiantes de las licenciaturas en Medicina General y Comunitaria y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Con esta apertura, la Universidad de la Salud reafirma su misión de ofrecer una formación médica innovadora y práctica, consolidando el Centro de Simulación como el eje central de la enseñanza clínica y científica, en beneficio de la comunidad académica y, en última instancia, de la sociedad.

TodxssomosUNISA

CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO

Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional