UNISA realiza Ciclo de Conferencias sobre Epidemiología Crítica y Pensamiento Crítico Mexicano

Publicado el 22 Agosto 2025

La Universidad de la Salud (UNISA) llevó a cabo el Ciclo de Conferencias “Epidemiología crítica: aportes del pensamiento crítico mexicano”, realizado en el auditorio del Centro de Información y Documentación, con la participación de profesoras y profesores-investigadores de nuestra Comunidad Universitaria e invitados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Durante el encuentro, la doctora Ana Beatriz Serrano Zamago, el doctor Isaac Casas Patiño y el doctor Diego Fernando Velasco Cañas, académicos de la UNISA e integrantes del Grupo de Trabajo Salud Internacional y Soberanía Sanitaria de CLACSO, presentaron avances de investigación en los que proponen una revisión de la categoría de intersubjetividad. Dicho análisis busca replantear su uso en los estudios sobre salud, en las políticas públicas sanitarias y en la comprensión del proceso salud-enfermedad-atención-cuidado-muerte. Asimismo, destacaron la importancia de integrar categorías del pensamiento social crítico mexicano a la fundamentación epistemológica de la epidemiología crítica.

Por su parte, la doctora Odeth Santos Madrigal, investigadora del Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra” y parte de la Coordinación Regional del Grupo de Trabajo de CLACSO, presentó la estructura y líneas de trabajo de este grupo, así como la participación que docentes de la UNISA han tenido en él. Además, dio a conocer el libro México en el Pensamiento Crítico Latinoamericano en Salud desde el Sur, del cual es compiladora y que fue editado por CLACSO en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México. La obra refleja los esfuerzos colectivos desarrollados por dicho Grupo de Trabajo durante 2023.

El evento concluyó con la conferencia magistral del doctor Gonzalo Basile, coordinador regional del Grupo de Trabajo Salud Internacional y Soberanía Sanitaria de CLACSO y co-compilador del libro, quien expuso sobre la relevancia de la epidemiología crítica en la formación del personal de salud y su pertinencia frente a los problemas sanitarios y realidades específicas de las sociedades latinoamericanas.

En la inauguración, el doctor Antonio Morales Gómez, director general de la Universidad de la Salud destacó la importancia de estos temas en la consolidación del perfil de egreso de los estudiantes de UNISA, en particular en el fortalecimiento de su pensamiento crítico. Asimismo, celebró la colaboración interinstitucional que enriquece la vida académica universitaria.

La apertura estuvo a cargo de la doctora Alejandra García Arista, directora de Proyectos de Investigación y Desarrollo Académico, quien subrayó la coincidencia entre el discurso crítico en salud discutido durante las conferencias y las políticas públicas sanitarias impulsadas por la actual administración del país.

La Universidad de la Salud agradece a todas y todos quienes hicieron posible este encuentro, que contribuye a la generación de saberes con impacto social y a la construcción de una mirada crítica sobre la salud en México y América Latina.

¡Seguimos construyendo saberes que transforman!

TodxssomosUNISA

CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO

Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional