UNISA celebra la Kermés Cultural Raíces de Libertad: Salud, Cultura y Resistencia

Publicado el 17 Septiembre 2025

La Universidad de la Salud realizó la Kermés Cultural UNISA “Raíces de Libertad: Salud, Cultura y Resistencia”, encabezada por el doctor Antonio Morales Gómez, director general de la institución, quien dio la bienvenida a estudiantes, docentes, artistas y colectivos participantes en este encuentro cultural.

En su mensaje inaugural, el doctor Morales Gómez destacó que este festival representa “mucho más que un encuentro artístico: es un recordatorio de que la salud y la cultura son pilares de nuestra vida comunitaria, y que en ellas encontramos caminos de resistencia, de memoria y de construcción de futuro”.

Asimismo, agradeció la participación del cuerpo docente, de la comunidad estudiantil y de las y los artistas invitados, cuya colaboración enriquece este esfuerzo colectivo, subrayando que “celebramos la diversidad de nuestras raíces, las expresiones artísticas que nos identifican y la capacidad de las universidades públicas para abrir espacios donde la creatividad y la conciencia social se entrelazan”.

Durante la inauguración de la Kermés Cultural, la profesora Guelmi Iriatt Montes de Oca destacó que este encuentro no es solo un evento, sino “una experiencia viva, colectiva y profundamente humana”, concebida como un espacio para celebrar la identidad, el autocuidado y la resistencia comunitaria a través del arte, la música, la palabra, el cuerpo y la salud.

Subrayó que el talento de estudiantes de la Universidad de la Salud, expresado en danza, canto, poesía y presentaciones artísticas, refleja que la salud no se enseña únicamente en los libros, sino también en los vínculos, los gestos y la capacidad de crear belleza incluso en medio de la adversidad.

La jornada festiva, educativa y profundamente significativa que reunió a más de 700 estudiantes de las licenciaturas en Enfermería Familiar y Comunitaria y Medicina General y Comunitaria en torno a la identidad universitaria, la diversidad cultural y el aprendizaje en salud desde una perspectiva lúdica y comunitaria, destacando la realización de bailables típicos regionales, así como la interpretación de canciones tradicionales de diferentes regiones del país.

Organizada en colaboración con la Coordinación de Extensión y Difusión Universitaria de la UNISA, la actividad integró saberes médicos, expresiones artísticas y dinámicas interactivas con el propósito de promover un aprendizaje significativo y fortalecer los vínculos entre la comunidad estudiantil y el quehacer universitario.

La coordinación de las actividades lúdicas y culturales estuvo a cargo de los grupos 2207, 2211 y 2105 de la licenciatura en Medicina General y Comunitaria, quienes, bajo la guía de la Dra. Leslie Athjani Montes de Oca Neri y la Dra. Diana Leticia Pérez Lozano, demostraron un compromiso ejemplar al adaptar dinámicas típicas de kermés con un enfoque pedagógico y creativo.

De manera destacada, elequipo trabajo UNISA que imparte los cursos de inglés sorprendió con propuestas bilingües que integraron el aprendizaje del idioma con contenidos médicos y culturales, generando espacios de juego, reflexión y promoción académica, que apoya así la dimensión internacional del quehacer universitario.

La jornada incluyó stands temáticos con juegos clásicos adaptados a la salud, como la lotería de términos médicos, el memorama y el gato; además de experiencias innovadoras como el registro civil simbólico, que celebró la diversidad sexual desde el humor y la reflexión, y actividades científicas y artísticas que combinaron la tradición con la creatividad.

Entre las propuestas más llamativas se encontraron la lotería anatómica bilingüe, el basta en inglés y español, un espacio de “toques mexicanos” con explicación científica, y un taller de dibujo tipo scratch.

Personas estudiantes de 2º año de la licenciatura en Medicina General y Comunitaria, llevaron a cabo la actividad “100 profesionales de la salud dijeron”, inspirada en el reconocido programa televisivo “100 mexicanos dijeron”. La dinámica tuvo como propósito fortalecer el aprendizaje en temas de ciencias de la salud y la convivencia entre la comunidad estudiantil. Participaron cinco equipos integrados por estudiantes de primero y segundo año, quienes pusieron a prueba sus conocimientos en un ambiente de entusiasmo y colaboración. Se entregaron premios a los tres primeros lugares, reconociendo su esfuerzo y destacada participación.

Uno de los momentos más emotivos fue el concurso de trajes típicos, donde 20 estudiantes representaron con orgullo la riqueza cultural de sus comunidades. Cada atuendo estuvo acompañado de relatos que subrayaron la memoria histórica, las tradiciones y la identidad de las regiones.

Los ganadores fueron: Primer lugar: María Fernanda Vergara Millán, con traje de Tehuana (Oaxaca). Segundo lugar: Yelesi Yamile Ávila García, con traje de China Poblana (Puebla). Tercer lugar: Itzel del Carmen Longoria Hernández, con traje de Chiapa de Corzo (Chiapas).

Las y los estudiantes de la Universidad de la Salud recorrieron y disfrutaron de los distintos espacios y actividades, fortaleciendo su sentido comunitario y su compromiso con una educación inclusiva y significativa. La kermés Raíces de Libertad se consolidó como un espacio de encuentro, creatividad y resistencia pedagógica, donde la salud, la cultura y la educación se entrelazaron para dejar una huella en la comunidad universitaria de nuestra Casa de Estudios. Con esta jornada, la UNISA reafirma su compromiso con la difusión cultural, la identidad universitaria y el fortalecimiento de los lazos comunitarios a través del arte, las tradiciones y la salud.

TodxssomosUNISA

CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO

Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional