UNISA asiste a 4° Informe Anual de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la CDMX
• Para prevenir y eliminar la violencia y el acoso sexual, la Universidad de la Salud cuenta con un Pronunciamiento de Cero Tolerancia
• Estudiantes y docentes de la UNISA estuvieron presentes en el informe de la Fiscal General de Justicia en el Monumento a la Revolución
La Universidad de la Salud (UNISA) asistió al 4° Informe Anual de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la CDMX, efectuado en el Monumento a la Revolución, presidido por el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama.
La Directora General, Dra. Lilia Elena Monroy Ramírez de Arellano, celebró los avances que se han tenido en la lucha por la prevención, detección y atención a los actos violentos que se registran a diario hacia las mujeres.
Autoridades de todas las dependencias de Gobierno de la Ciudad de México, se dieron cita para escuchar el informe de la Fiscal General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX), Lic. Ernestina Godoy, entre ellas destacaron la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) Lic. Ingrid Gómez Saracibar, y la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) Dra. Ofelia Angulo Guerrero.
El Jefe de Gobierno de la CDMX fue muy claro en mencionar que se va a tener ‘cero tolerancia’ ante cualquier acto de "machismo corrupto y conservador", mientras que la Fiscal General de Justicia de la CDMX confirmó que del 2019 al 2023 se tiene una disminución del 33 por ciento de feminicidios.
Integrantes de la comunidad universitaria como la Maestra Anabell Arellano Gómez, Directora Ejecutiva de la Carrera de Enfermería, y la Mtra. Bertha Alicia Camacho Villicaña, Directora Académica, encabezaron la comitiva de estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería Familiar y Comunitaria, y Medicina General y Comunitaria de la Universidad que estuvieron presentes en este evento.
UNISA respalda la lucha que se tiene día a día en contra de los actos de violencia contra las mujeres, ya que se cuenta dentro de la Universidad con un Pronunciamiento de Cero Tolerancia a la Violencia y Acoso Sexual, el cual se firmó en junio del 2023, por funcionarios y docentes.
“Un excelente avance se tiene de manera genuina, transparente, efectiva, con logros que por fin se han visibilizado en el país, con protocolos de prevención, detección, atención y referencia que brindan apoyo a mujeres que han sido victimizadas y que también provocan que el agresor salga de casa”, mencionó la Mtra. Arellano Gómez.
Además, la Universidad de la Salud se mantiene en constante trabajo en este rubro y ya se encuentra en análisis para su actualización un Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia y Acoso, en apoyo a las mujeres estudiantes, docentes, funcionarias y cualquiera que forme parte de esta institución.
Finalmente, se invita a la comunidad universitaria a participar en la Campaña Informativa por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la cual se llevará a cabo en la explanada de la Universidad en la que se presentarán módulos con orientación de instituciones como Luna Mujeres, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, entre otras.
SomosUNISA
CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO
Responsable de la publicación: Andrea Uvalle Subdirectora de Relación Interinstitucional