La UNISA llevó a cabo el Primer Concurso de Presentación de Casos Clínicos en formato Pechakucha
La Universidad de la Salud (UNISA) llevó a cabo su Primer Concurso de Presentación de Casos Clínicos en el innovador formato Pechakucha, bajo el tema "Al buen entendedor pocas palabras". Este evento, celebrado en el Centro de Información y Documentación (Biblioteca) de la Universidad, reunió a estudiantes, docentes y personal académico en una experiencia única que combinó aprendizaje, inspiración y creatividad.
Durante el concurso, los participantes presentaron sus casos clínicos en un dinámico formato de 20 diapositivas, con un tiempo límite de 20 segundos por cada una, cautivando a la audiencia y al jurado calificador con relatos concisos y visualmente atractivos en diversos temas de la salud. Además, el evento ofreció un espacio para la conexión y el intercambio de vivencias, fortaleciendo la Comunidad Universitaria.
El doctor Antonio Morales Gómez, director general de la UNISA, fue el encargado de inaugurar el evento con un discurso en el que resaltó la relevancia de esta iniciativa. Destacó que no se trata únicamente de un concurso, sino de una valiosa experiencia de aprendizaje que pone de manifiesto la creatividad, la pertinencia y el impacto de la formación médica en la mejora de la atención sanitaria. “El manejo de casos clínicos complejos, como los que se presentarán hoy, requiere que nuestros médicos sean capaces de organizar información relevante, priorizar datos esenciales y tomar decisiones claras y acertadas. Estas habilidades tienen un impacto directo tanto en los pacientes como en el sistema de salud en su conjunto. Este concurso busca recrear esa precisión y dinamismo en un entorno académico, proporcionando una preparación inestimable para el desempeño profesional futuro”, expresó el doctor Morales Gómez.
El jurado calificador, conformado por lxs distinguidxs académicxs y doctorxs Jasseneth García Basurto, Manuel Millán Fernández, Juan Carlos Navarro Alvarado, Erick Alejandro Montealegre Vargas y Ariadna Steffane Sáenz Acevedo, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del concurso. Con profundo compromiso y experiencia, cuestionaron y deliberaron cada una de las presentaciones, brindando observaciones constructivas que no solo enriquecieron el aprendizaje de lxs participantes, sino que también destacaron la importancia de su participación en este evento académico. Su labor fue clave para crear un entorno reflexivo y colaborativo, reafirmando el valor de actividades como estas en la formación integral de futuros profesionales.
En este innovador concurso, participaron 25 alumnos del 4.º año de la Licenciatura de Medicina General y Comunitaria, para presentar casos clínicos en el dinámico formato Pechakucha. Este formato se caracteriza por exposiciones concisas, retando a los participantes a sintetizar información clave y transmitirla de manera efectiva en solo 6 minutos y 40 segundos. Además de demostrar su conocimiento y creatividad, los estudiantes desarrollaron habilidades esenciales como claridad y precisión bajo presión, reforzando su preparación para los desafíos del entorno médico profesional.
La Academia de Atención Primaria a la Salud en el Curso de Vida de la UNISA fue la encargada de organizar este destacado evento, contando con la doctora Guelmi Iriatt Montes de Oca Neri como maestra de ceremonias. Para garantizar equidad en las presentaciones, los equipos enviaron previamente sus archivos, permitiendo la programación automática de los 20 segundos por diapositiva. El orden de participación fue determinado de manera aleatoria mediante una ruleta, añadiendo un elemento de emoción al desarrollo del concurso. Tras los 6 minutos y 40 segundos de cada presentación, el jurado intervino con preguntas relacionadas con las academias de la Licenciatura en Medicina, ofreciendo un desafío reflexivo y enriquecedor para los participantes.
En el concurso participaron cinco equipos, cada uno presentando casos clínicos relevantes y cuidadosamente preparados en el dinámico formato Pechakucha. Los nombres de los equipos y los temas que abordaron reflejaron la diversidad y la profundidad de los contenidos: Influenza A (H1N1) como desencadenante del síndrome pulmón-riñón; El precio del exceso: Hepatitis alcohólica, un desafío clínico; Apendicitis aguda fase III; Tos que engaña: síndrome coqueluchoide y Síndrome de Hellp atípico. El equipo ganador, con la presentación “El precio del exceso: Hepatitis alcohólica, un desafío clínico”, estuvo conformado por Dayani Itzel Hipólito Pérez, Adriana Yuritzi Ledesma Piña, Erika Jocelyn Muñoz Cruz, Wendy Jazmín Peña Pulido y Ramiro Axel Salvador Gálvez, quienes destacaron por su claridad, impacto y precisión en la exposición, ganándose los máximos elogios del jurado y de los asistentes.
Las prácticas de presentación de casos clínicos en formato Pechakucha representan una herramienta innovadora y eficaz en la formación de médicos y médicas. Este enfoque dinámico les desafía a sintetizar información compleja, priorizar datos relevantes y transmitir ideas de manera clara y concisa, habilidades esenciales en el ámbito clínico donde las decisiones deben tomarse bajo presión y con precisión. Además, fomenta la creatividad y la capacidad de comunicación, elementos clave para fortalecer la relación médico-paciente y optimizar el trabajo en equipo dentro del sistema de salud. Estas experiencias preparan a los futuros profesionales para enfrentar los retos del entorno médico con confianza y competencia.
Como cierre especial del evento, el alumno de la licenciatura de Medicina General y Comunitaria Eduardo Felipe Nuñez Popoca, ofreció una emotiva intervención musical que destacó la importancia de las expresiones artísticas como complemento esencial al rigor académico. Este gesto recordó a los presentes que la conexión humana también es fundamental en la medicina, marcando el emotivo final de las actividades académicas de cuarto año y celebrando el inicio de una nueva etapa en su internado de pregrado.
La jornada, que tuvo lugar de 11:00 a 15:45 horas, dejó un impacto positivo en todxs lxs asistentes, quienes destacaron la calidad de las presentaciones y el ambiente enriquecedor del concurso. Este esfuerzo reflejó el compromiso de la UNISA con el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes, promoviendo la creatividad y el aprendizaje colaborativo.
TodxssomosUNISA
CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO
Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional