La jefa de Gobierno y la SECTEI acompañan a estudiantes egresados de la UNISA en la Ceremonia del Paso de la Luz y encienden juntos la llama del compromiso con la salud pública

Publicado el 07 Julio 2025

● 216 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria iniciarán su servicio social

● Clara Brugada destacó la formación territorial, preventiva y “profundamente humana” de la UNISA

● El titular de la SECTEI, Pablo Yanes Rizo, subrayó el papel estratégico de las y los estudiantes en la atención integral y comunitaria a la salud

● El director general de la UNISA, Antonio Morales Gómez, exhortó a las y los estudiantes de enfermería a portar con dignidad y empatía la luz del compromiso con la salud y destacó su papel como agentes de cambio en la transformación del bienestar colectivo.

Con una lámpara encendida en las manos, entregada por las y los docentes de la Universidad de la Salud (UNISA), 216 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria participaron en la Ceremonia del Paso de la Luz, “símbolo del compromiso de llevar salud, cuidado y esperanza a las comunidades que más lo necesitan”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al encabezar el acto.

Integrantes de la segunda generación de graduados de la profesión: 183 mujeres y 33 hombres, iniciarán su servicio social en instituciones públicas del sector salud de la Ciudad de México. La entrega de la lámpara encendida simboliza la transición en la formación del personal de enfermería y su compromiso ético, científico y humano con el cuidado de la salud, inspirado en el legado de Florence Nightingale. El 99 % de esta generación realizará su servicio social en la Ciudad de México, contribuyendo al fortalecimiento del primer nivel de atención en zonas urbanas de alta demanda.

Además de la jefa de Gobierno, el evento fue encabezado por el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo; la titular de la Secretaría de Salud, Nadine Gasman Zylbermann; y la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez, quien acudió en representación de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

También participaron el director general de la Universidad de la Salud (UNISA), Antonio Morales Gómez, y la directora general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal, Laura Cortés Sanabria, junto con otras autoridades del ámbito educativo y sanitario.

Al dirigirse a las y los graduados, la jefa de Gobierno destacó el sentido profundo de la profesión: “cada llama encendida hoy honra a Florence Nightingale, pero también es una brújula luminosa que guiará su camino profesional. La enfermería no solo es técnica, es humanidad. Es la luz que revela el rostro humano detrás de cada diagnóstico; que alumbra los dilemas éticos; que enciende la esperanza en quienes más sufren”.

Recordó que la UNISA nació en plena pandemia, como resultado del diagnóstico de la situación del sistema de salud del país, el cual carece del suficiente personal sanitario en proporción a la población, especialmente en el primer nivel de atención y en el campo de la medicina preventiva.

“Están saliendo —expresó la mandataria capitalina— de una carrera pensada para transformar la salud desde sus cimientos, con enfoque territorial, preventivo, comunitario y profundamente humano. Ustedes son el puente entre el saber y la vida cotidiana de las personas. Eso los convierte en agentes de transformación real”.

Brugada Molina explicó a las y los jóvenes que siguiendo las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, este evento es el resultado de la estrategia que ha realizado el gobierno federal para hacer realidad el derecho a la educación.

Por su parte, el secretario Pablo Yanes Rizo enfatizó el papel de la enfermería en la transformación del país: “ustedes son la columna vertebral del sistema de salud. Están en contacto directo con las familias, con las comunidades, con quienes más lo necesitan. Son quienes detectan la enfermedad, pero también la violencia, el abandono y la desigualdad. Son el primer eslabón, y muchas veces el único, entre la salud y la vida de las personas”.

La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que las personas egresadas no solo se integran al sistema de salud, sino a su transformación profunda: “su formación está pensada para llegar a donde más se les necesita. Donde no hay clínicas, ni médicos, ni caminos pavimentados, van a construir salud desde abajo, desde la comunidad, desde lo humano, y esa es una revolución silenciosa, pero poderosa”.

En la Ciudad de México, destacó la funcionaria, “tenemos la encomienda de nuestra Jefa de Gobierno de construir una ciudad que produce salud, que previene enfermedades y que pone el bienestar de todas las personas en el centro de cada decisión”.

Durante la emotiva Ceremonia del Paso de la Luz, el doctor Antonio Morales, director general de la UNISA, subrayó el profundo valor simbólico de este acto como un compromiso ético y moral con la vida, la dignidad humana y la salud pública. En su mensaje, exhortó a las y los estudiantes de enfermería a ejercer su vocación con humildad, respeto y responsabilidad, recordándoles que cada palabra y cada gesto pueden impactar positivamente la vida de quienes depositen su confianza en ellas y ellos.

“La enfermería transforma al mundo”, afirmó, al reconocer a las y los futuros profesionales como agentes de cambio esenciales en hospitales, comunidades y centros de salud. Asimismo, agradeció el apoyo de las familias, el personal académico y las autoridades, cuya colaboración ha sido clave en la formación de profesionales con una visión crítica, científica, transformadora y profundamente humanista.

En la misma línea, Laura Cortés Sanabria, directora General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, subrayó la importancia del modelo educativo de la UNISA. “El país necesita esta formación con urgencia. Necesitamos profesionales capaces de cuidar desde la raíz, desde el primer nivel de atención. Ustedes no se formaron solo en aulas, sino también en la realidad compleja de una pandemia. Salen con herramientas únicas. Úsenlas donde más hacen falta: en las comunidades”.

La luz que recibieron, afirmó, representa mucho más que un ritual académico, “es una llama viva que ilumina el camino de quienes, a partir de hoy, serán el primer rostro del sistema de salud en las comunidades, el puente humano entre el conocimiento médico y las realidades de los territorios; los guardianes de la vida y la dignidad de las personas”.

Acompañó en el presídium por la UNISA, la directora de Gestión Académica, Martha Alicia Vargas Montoya; la coordinadora de Enfermería Familiar y Comunitaria, Catalina Tovar Díaz; la subdirectora académica de Control Operativo de Enfermería, Norma Citlallic Martínez Padrón, así como invitadas e invitados especiales. Destacó la participación de docentes de las academias de Enfermería y Medicina.

El mensaje a nombre de la generación 2021–2026 fue pronunciado por las y los estudiantes Beatriz Robles Benumea y Eulalio Rodríguez Menor, quienes compartieron reflexiones sobre su formación profesional y el compromiso que representa esta etapa. Por su parte, Dulce Araceli Téllez Aguilar estuvo a cargo de una breve reseña sobre el significado de la Ceremonia del Paso de la Luz, destacando su valor simbólico en la trayectoria del personal de enfermería. Durante la ceremonia se realizó el Juramento de la Enfermería, se entonó el Himno de la Enfermera Mexicana, y se refrendó el compromiso de aportar su vocación y el conocimiento adquirido al cuidado de la salud colectiva.

Actualmente, la Universidad cuenta con más de 3 mil 600 estudiantes activos originarios de entidades como Puebla, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Estado de México, Guerrero y Chiapas, lo que enriquece su comunidad estudiantil con diversidad cultural, compromiso social y vocación de servicio.

El ingreso a la Universidad de la Salud se lleva a cabo mediante una convocatoria pública anual, en la que se establecen los requisitos que deben cumplir las y los aspirantes. Entre estos se encuentran: contar con estudios de nivel medio superior concluidos, registrarse en la plataforma oficial, proporcionar un correo electrónico personal y vigente, presentar comprobante de domicilio y CURP actualizada, así como cursar y concluir el Programa de Apoyo al Ingreso (PAI), el cual se imparte en modalidad virtual.

Durante el presente ciclo escolar, la UNISA promovió a 192 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria para realizar su servicio social, etapa fundamental en su formación profesional. Del total, el 65% son originarios de la Ciudad de México y el 35% proviene de otras entidades federativas, lo que refleja el carácter nacional de la comunidad estudiantil de esta casa de estudios. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda al menos 25 profesionales de la salud (entre médicos y personal de enfermería) por cada 10 mil habitantes. En México, el promedio actual es de aproximadamente 15 médicos y 30 enfermeras por cada 10 mil habitantes, aunque con una fuerte concentración en zonas urbanas. Esto significa que el país aún enfrenta un déficit considerable, sobre todo en regiones rurales y marginadas, donde la cobertura y la atención médica siguen siendo insuficientes. Las y los egresados de esta generación contribuirán a reducir esta brecha.

Estos avances reafirman el compromiso de la Universidad de la Salud con la equidad territorial, la excelencia académica y la formación de profesionales comprometidos con el bienestar comunitario. Desde su fundación, la Universidad de la Salud ha sido reconocida como una institución prioritaria en el marco del programa de becas Jóvenes Escribiendo el Futuro, de acuerdo con sus Reglas de Operación. Este reconocimiento ha permitido otorgar apoyos a una proporción significativa de la comunidad estudiantil, contribuyendo de manera directa a su permanencia y continuidad académica.

La Ceremonia del Paso de la Luz está disponible aquí.

https://www.youtube.com/watch?v=uK4hs8qiPZM&t=220s

TodxssomosUNISA

CIENCIAS DE LA SALUD AL SERVICIO DE MÉXICO

Responsable de la publicación: Subdirección de Comunicación y Enlace Institucional